01
Dic

MITOS Y REALIDADES SOBRE VIH Y SIDA

Hoy, primero de diciembre, se celebra el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, pero ¿Qué es el SIDA? ¿Es lo mismo que el VIH? Estas y otras preguntas surgen muy a menudo y muchos no tiene claridad a la hora de responderlas. Es por eso que en www.mariachicaminoreal.co, queremos dedicar un espacio a hablar del tema y hacer mención de los mitos y realidades que rodean estos dos términos.

Para empezar, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), es un virus que ataca las células del sistema inmunitario, provocando su debilitamiento y anulando su funcionamiento, es decir, lo incapacita para seguir luchando contra las infecciones y enfermedades que invaden nuestro organismo. Cuando la enfermedad llega a un estado muy avanzado y el cuerpo no cuenta con las defensas que lo protegen, entonces se le llama SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Así que, respondiendo a la pregunta sobre si el VIH y el SIDA son lo mismo, pues, no son lo mismo; mas bien, el VIH es el virus que provoca la enfermedad conocida como SIDA.

Desde su aparición en 1981, el VIH/SIDA ha sido uno de los mayores problemas de salud pública al cobrar ya más de 39 millones de vidas.

El SIDA no discrimina, ¿y USTED?

Contraer vih es algo que puede sucederle a cualquiera. Dí NO a la discriminación.

Según un informe de ONUSIDA, el estigma y la discriminación pueden ser barreras para erradicar el virus. A continuación, te presentamos algunos mitos y verdades que existen alrededor del VIH.

1) ¿Puedo contraer el VIH al estar en contacto con una persona infectada?

NO. El virus no se contagia por estrechar las manos ni por abrazar a una persona que vive con el virus.

El VIH solo se puede pasar de una persona a otra por transmisión sexual, por compartir agujas y jeringas, de madre a hijo y por transfusión sanguínea.

2) ¿Se puede saber si una persona tiene VIH a simple vista?

No. Una persona con VIH puede verse y sentirse bien, y aún así ser portadora del virus. La única manera de saberlo es con una prueba de VIH.

Recuerda que la prevención es vital para poder detectar el virus e iniciar un tratamiento oportuno que te permita llevar una buena calidad de vida y aumentar tu esperanza de vida.

3) ¿El VIH se puede transmitir por la picadura de un mosquito?

NO. El virus no se puede transmitir por picaduras de mosquitos o de algún otro insecto, ya que el virus no puede sobrevivir dentro de él.

4) ¿Infectarse significa que la vida se acaba?

NO. La esperanza de vida del paciente hace 10 años se establecía de 12 a 15 años a partir del diagnóstico, en la actualidad es de por lo menos 40 años más a partir del diagnóstico. Incluso, se puede decir que, la esperanza de vida del paciente con VIH, ya es comparable a la de una persona sana. Todo ello, gracias a los tratamientos contra el VIH denominados antirretrovirales (TARV), los cuales disminuyen la cantidad de VIH en tu cuerpo (conocido como la carga viral).

5) ¿Se puede vivir plenamente a pesar de ser diagnosticado?

SI. Tener VIH es una cuestión de salud, no quiere decir nada sobre ti como persona ni tampoco que debes deprimirte por creer que no podrás llevar una vida normal, como la de los demás; más bien, tener VIH, es un cambio de circunstancias, y  aún así, puedes seguir viviendo a plenitud.

Si te diagnostican como VIH positivo, sólo debes someterte a un buen tratamiento con el uso de antirretrovirales, buscar apoyo psicológico y tratar de tener hábitos saludables. Si lo haces, puede que no solo vivas plenamente toda una vida, sino que también, puedas convertirte en alguien que inspire a otras personas diagnosticadas con esta enfermedad a hacer lo mismo.

6) ¿Tener VIH afecta el embarazo?

SI. Los bebés pueden infectarse con VIH durante el embarazo, el parto o al ser amamantados. Por eso, se recomienda hacerse la prueba en las primeras semanas de embarazo. Si tienes VIH, los medicamentos antirretrovirales reducen en gran medida tus posibilidades de transmitirle el virus a tu bebé. Con tratamiento, menos de 2 de cada 100 bebés nacidos de madres con VIH resultan infectados. Sin tratamiento, aproximadamente 25 de cada 100 bebés resultan infectados.

Finalmente, te invitamos a ver el siguiente video ilustrativo, dónde se se explica lo que le sucede al cuerpo cuando contrae el virus VIH.